Como te decía, contamos con excelente ambiente laboral

¿Cuántas veces no hemos leído en diversas vacantes o entrevistas esta frase?

¿Cuántas veces no hemos leído en diversas vacantes o entrevistas esta frase?

CONTAMOS CON EXCELENTE AMBIENTE LABORAL

Opinión por: Kimaleena MM

¿Cuántas veces no hemos leído en diversas vacantes o entrevistas esta frase?

Una vez entramos al mundo laboral, es muy común escuchar que se habla sobre “el ambiente laboral” y como muchas personas deciden retirarse de trabajos bien remunerados porque este ambiente no se encuentra en las mejores condiciones. Pero, ¿qué es lo que realmente genera un buen o mal ambiente laboral?, si bien no se tiene una fórmula para alcanzar un ambiente laboral sano, sí es imprescindible destacar que proviene de ambas partes, es decir, patrón y trabajador.

Seguramente pensarás que el patrón, por medio de sus prestaciones y salarios, actividades, trato al personal y demás, genera una sensación de satisfacción que lleva a que los colaboradores sean más productivos y comprometidos con sus actividades laborales y sociales impulsadas por la misma empresa. Sin embargo, la realidad es otra: el trabajador también carga con la responsabilidad del ambiente laboral, ya que este se crea a partir de relaciones humanas, las cuales, según la psicología, son complejas, ya que ningún ser humano piensa, actúa y percibe de igual manera.

El ambiente laboral no aparece por sí solo, se crea a partir de estas relaciones, es decir, las relaciones entre compañeros, trabajador-supervisor, jefe, gerente u otro colaborador a cualquier nivel, generan una relación que puede ser tensa y rígida o bien de confianza y respetuosa.

Esto quiere decir que debemos de tener en cuenta el hecho de que las figuras de liderazgo deben ser bien elegidas y capacitadas para fungir su puesto, así como el trabajador debe de ser educado en las relaciones interpersonales y la inteligencia emocional, ya que al llegar a no distinguir entre una actitud laboral y una actitud de amistad o camaradería, toman todo a pecho y cierran esa relación donde arrastran la comunicación y aparecen las inconformidades, ya que la perspectiva sobre esta persona cambia.

Entonces, ¿Qué puedo hacer para mejorar el ambiente laboral en mi área de trabajo?

Pequeñas acciones hablan de ti. Si tienes un puesto donde tienes a cargo personal, puedes comenzar abriendo espacios de diálogo seguros, donde se puedan expresar del desempeño del equipo, tuyo o incluso de ellos mismos. Esto les permitirá detectar áreas de oportunidad y mejora personales y de equipo, e incluso que por medio tuyo se expresen en caso de que tengan que escalar algún tema o situación con los jefes, Recursos Humanos o Gerencia. Edúcate en la cuestión psicológica y emocional para poder atender a tu equipo de trabajo; ellos pueden llegar a ser un reflejo de ti como líder.

“Yo solo soy trabajador, ellos deben de hacer el ambiente para mí”

Error, también te corresponde generar un buen ambiente laboral. Participa en diálogos, en actividades, y trata a los demás como deseas ser tratado. Reflexiona sobre tu forma de reaccionar ante las situaciones y educa tus reacciones. Si es necesario, edúcate de manera emocional, ya que muchos malentendidos se dan por tomar las situaciones laborales como algo personal, deteriorando así las relaciones interpersonales y el ambiente laboral.

Conclusión

Es un trabajo en conjunto tanto de la empresa como de los colaboradores. El ambiente laboral no simplemente existe y es incambiable; es sensible y circunstancial. Y en tu empresa, ¿qué acciones llevan a cabo tú, tus compañeros y tu patrón para tener un mejor ambiente?

Opinión por: Kimaleena MM

Derechos Reservados © 2024 - Trabajos Posting

Comentarios

Entradas más populares de este blog

RH SE ROBA MI DINERO

El Supervisor: Cuando no ayuda pero bien que estorba