Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2024

¿Te toca trabajar el 1º de octubre?

Imagen
Será Día de Descanso Obligatorio y debes saber esto ¡Descubre cómo te afecta el cambio de gobierno! 1º de octubre: Nuevo día de descanso obligatorio y lo que debes saber Por: Trabajos Posting ¿Sabías que a partir de este año, el 1º de octubre será un día de descanso obligatorio cada seis años? Esta modificación en la Ley Federal del Trabajo surge del cambio en la fecha de transmisión del Poder Ejecutivo. Si trabajas ese día, tus derechos como trabajador te protegen, y aquí te contamos cómo. El cambio puede sonar pequeño, pero tiene un gran impacto en los derechos laborales de todos los trabajadores en México. Este nuevo día de descanso obligatorio se alinea con la fecha de toma de protesta de la nueva titular del Ejecutivo, quien será Claudia Sheimbaun Pardo. Este cambio se alinea con el artículo 83 de la Constitución, que establece que el Presidente o Presidenta en funciones deberá asumir su cargo el 1 de octubre de cada sexenio. Ahora bien, probab...

Como te decía, contamos con excelente ambiente laboral

Imagen
¿Cuántas veces no hemos leído en diversas vacantes o entrevistas esta frase? ¿Cuántas veces no hemos leído en diversas vacantes o entrevistas esta frase? CONTAMOS CON EXCELENTE AMBIENTE LABORAL Opinión por: Kimaleena MM ¿Cuántas veces no hemos leído en diversas vacantes o entrevistas esta frase? Una vez entramos al mundo laboral, es muy común escuchar que se habla sobre “el ambiente laboral” y como muchas personas deciden retirarse de trabajos bien remunerados porque este ambiente no se encuentra en las mejores condiciones. Pero, ¿qué es lo que realmente genera un buen o mal ambiente laboral?, si bien no se tiene una fórmula para alcanzar un ambiente laboral sano, sí es imprescindible destacar que proviene de ambas partes, es decir, patrón y trabajador. Seguramente pensarás que el patrón, por medio de sus prestaciones y salarios, actividades, trato al personal y demás, genera u...

El Supervisor: Cuando no ayuda pero bien que estorba

Imagen
El Supervisor: El C*lero que No Apoya pero Bien que J0de – Una Mirada desde la Administración y la Antropología del Trabajo El supervisor dentro de la teoría administrativa debería ser una pieza clave para asegurar el buen funcionamiento de un equipo. Según la teoría de la administración científica de Frederick Taylor , el supervisor ideal organiza, apoya y guía para mejorar la eficiencia. Pero ¿qué pasa cuando, en la práctica, se convierte en el mayor obstáculo para los trabajadores? Aquí entran disciplinas como la antropología y la sociología del trabajo , que nos permite analizar el comportamiento real en el entorno laboral y entender por qué ciertos supervisores lejos de ser aliados, se dedican a complicar la vida de los empleados. 1. El control sin apoyo: La teoría versus la realidad En teoría, el supervisor debe ofrecer una retroalimentación constructiva, facilitar el acceso a recursos y guiar a su equipo. Pero la realidad, es que muchos supervisores se limitan a ejer...

NOM-036 Ergonomía: Guía básica para la seguridad en el trabajo

Imagen
NOM-036 Ergonomía: Guía esencial para la seguridad en el trabajo La Norma Oficial Mexicana NOM-036 establece los lineamientos clave para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores frente a los riesgos ergonómicos. Esta norma es fundamental para prevenir lesiones laborales y enfermedades relacionadas con el manejo de cargas físicas, como el levantamiento, transporte y manipulación de objetos pesados. Puntos clave para implementar la NOM-036 en el entorno laboral: Evaluación del riesgo: Identificar los factores ergonómicos que pueden afectar la salud es el primer paso. Este proceso consiste en realizar un análisis detallado de las condiciones de trabajo que impliquen carga física. Medidas preventivas: Es crucial implementar acciones preventivas para minimizar el riesgo de lesiones, como la modificación del equipo o el diseño de espacios más ergonómicos. Capacitación: La educación de los traba...

Recomendaciones para ingresar al sector tecnológico en tiempos de precariedad

Imagen
Recomendaciones para ingresar al sector tecnológico en tiempos de precariedad El sector tecnológico sigue siendo una de las áreas más demandadas, pero también una de las más competitivas. En un contexto donde la precariedad laboral es la norma y el freelance a menudo se presenta como la única opción, es crucial adoptar estrategias que maximicen las oportunidades y minimicen los riesgos. 1. Especialización en áreas menos saturadas Actualmente, el mercado laboral en tecnologías como el frontend está saturado. Miles de egresados de bootcamps se lanzan a competir por los mismos puestos. Sin embargo, áreas como el backend y la automatización de procesos aún ofrecen oportunidades viables. Enfocarse en estas áreas puede marcar la diferencia. 2. Crea un portafolio dinámico Mostrar tus habilidades es tan importante como tenerlas. Un portafolio actualizado y relevante es esencial para captar la atención de posibles clientes o empleadores. Pla...