¿Te toca trabajar el 1º de octubre?

Será Día de Descanso Obligatorio y debes saber esto

¡Descubre cómo te afecta el cambio de gobierno!

1º de octubre: Nuevo día de descanso obligatorio y lo que debes saber

Por: Trabajos Posting

¿Sabías que a partir de este año, el 1º de octubre será un día de descanso obligatorio cada seis años? Esta modificación en la Ley Federal del Trabajo surge del cambio en la fecha de transmisión del Poder Ejecutivo. Si trabajas ese día, tus derechos como trabajador te protegen, y aquí te contamos cómo.

Nuevo día de descanso obligatorio en México

El cambio puede sonar pequeño, pero tiene un gran impacto en los derechos laborales de todos los trabajadores en México. Este nuevo día de descanso obligatorio se alinea con la fecha de toma de protesta de la nueva titular del Ejecutivo, quien será Claudia Sheimbaun Pardo. Este cambio se alinea con el artículo 83 de la Constitución, que establece que el Presidente o Presidenta en funciones deberá asumir su cargo el 1 de octubre de cada sexenio.

Ahora bien, probablemente te estés preguntando: "¿Y eso en qué me afecta?" Si te piden trabajar ese día, existen normas claras que regulan cómo te deben compensar. A continuación, vamos a revisar qué significa este cambio para los trabajadores y qué derechos te corresponden bajo la Ley Federal del Trabajo (LFT)..

Preguntas frecuentes sobre el pago de días festivos

1. ¿Por qué se cambió la fecha de descanso del 1º de diciembre al 1º de octubre?

Este cambio responde a una reforma constitucional que modifica la toma de posesión del Presidente de la República, en este caso Presidenta. A partir de 2024, la fecha oficial de transmisión del Poder Ejecutivo será el 1º de octubre, en lugar del tradicional 1º de diciembre. La Ley Federal del Trabajo fue modificada para incluir esta nueva fecha como un día de descanso obligatorio, garantizando que los trabajadores disfruten de este nuevo derecho.

2. ¿Cuánto me deben pagar si trabajo el 1º de octubre?

Si te solicitan trabajar el 1º de octubre, tienes derecho a recibir el **triple** de tu salario diario, de acuerdo con el artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo. Esto incluye tu pago normal, más el doble del salario por trabajar en un día festivo. Por ejemplo, si tu salario diario es de $300, ese día deberías recibir $900.

Desglose

  • Salario diario: Si tu salario diario es de $300, esta es la base sobre la que se calculan las compensaciones.
  • Pago normal por el día trabajado: El primer componente es el salario diario habitual: $300.
  • Pago adicional por ser día festivo (doble del salario diario): A esto se le suma el doble del salario, ya que es un día festivo obligatorio. Entonces, el doble del salario diario es: $300 x 2 = $600.
  • Pago total por trabajar en día festivo: Sumamos el pago habitual más el pago adicional por ser un día festivo. El cálculo es: $300 (salario normal) + $600 (pago extra) = $900.

Resultado final: Si chambeas el 1º de octubre, recibirías un total de $900 por ese día.

3. ¿Qué pasa si el 1º de octubre coincide con mi descanso semanal?

Si el nuevo día de descanso obligatorio cae en tu día habitual de descanso (como un domingo), además del pago triple, tienes derecho a recibir la **prima dominical**, que equivale al 25% adicional de tu salario. Esto significa que si normalmente ganas $300 al día y trabajas el domingo 1º de octubre, podrías recibir hasta $1125 ese día.

Desglose

  • Salario diario: Si tu salario diario es de $300, esta es la base para calcular todas las compensaciones.
  • Pago normal por el día trabajado: El primer componente es el salario diario habitual: $300.
  • Pago adicional por ser día festivo (doble del salario diario): Se suma el doble del salario diario, ya que es un día festivo obligatorio. $300 x 2 = $600.
  • Pago total por trabajar en día festivo: Sumamos el salario normal más el doble de este por ser un día festivo. $300 + $600 = $900.
  • Prima dominical: Si trabajas un domingo, tienes derecho a una prima dominical equivalente al 25% de tu salario diario. $300 x 0.25 = $75.
  • Pago total por trabajar en domingo festivo: Finalmente, sumamos el pago total del día festivo con la prima dominical. $900 (por trabajar en día festivo) + $75 (prima dominical) = $975.

Resultado final: Si el 1º de octubre cae en domingo y trabajas, podrías recibir un total de $975 por ese día.

4. ¿Cómo será el calendario de días festivos después de este cambio?

El calendario oficial de días festivos obligatorios en México quedará de la siguiente manera:

  • 1 de enero (Año Nuevo)
  • Primer lunes de febrero (Constitución de 1917)
  • Tercer lunes de marzo (Natalicio de Benito Juárez)
  • 1 de mayo (Día del Trabajo)
  • 16 de septiembre (Independencia de México)
  • Tercer lunes de noviembre (Revolución Mexicana)
  • 1º de octubre (Transmisión del Poder Ejecutivo Federal, cada seis años)
  • 25 de diciembre (Navidad)
  • Día de las elecciones federales y locales

5. ¿Qué hacer si no me pagan lo que me corresponde por trabajar el 1º de octubre?

Si tu empleador no cumple con lo establecido en la ley, puedes contactar a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) para recibir orientación gratuita. Puedes llamar al 01 800 911 7877 o escribirles al correo orientacionprofedet@stps.gob.mx. Ellos te ayudarán a hacer valer tus derechos.

Derechos Reservados © 2024 - Trabajos Posting

Comentarios

Entradas más populares de este blog

RH SE ROBA MI DINERO

Como te decía, contamos con excelente ambiente laboral

El Supervisor: Cuando no ayuda pero bien que estorba